El Principado de Asturias crea la Academia del Gallego asturiano

El Principado de Asturias anuncia la creación de la Academia del Gallego asturiano para 2025

En un movimiento significativo para la promoción y protección de la diversidad lingüística en la región, el Principado de Asturias ha anunciado la creación de la Academia del Gallego de Asturias en 2025. Esta iniciativa busca fortalecer y regular el uso del gallego como lengua propia de la Comunidad Autónoma, un paso largamente esperado por defensores de la lengua.

Aunque algunas fuentes indicaron que la decisión podría estar vinculada a una crisis de gobierno, sugiriendo que la Consejera de Cultura y Política Lingüística, Vanesa Rodríguez, habría impuesto esta condición al Presidente Adrián Barbón para continuar en su cargo, posteriores informaciones han aclarado que la medida responde principalmente a la presión ejercida por la Academia de la Llingua Asturiana.

Xosé Antonio G. Riaño, presidente de la Academia de la Llingua Asturiana, declaró: «Ha llegado el momento de llamar a las cosas por su nombre». Subrayó que la actual responsabilidad de la Academia de supervisar un idioma distinto del asturiano, como es el gallego, afecta el prestigio y la solvencia académica de la institución. Esta nueva academia pretende resolver estas tensiones y dar al gallego el reconocimiento que merece.

La creación de esta academia se considera un paso crucial para asegurar la preservación y promoción de la lengua gallega en Asturias, atendiendo a las demandas de las comunidades lingüísticas y fortaleciendo la identidad cultural de la región.

Axuntar ha manifestado que llevan varios meses negociando está solución con el Principado, que es la medida que los principales sectores de reivindicación lingüística asturiana esperaban y que se abre un nuevo camino que consolidará el avance tanto del asturiano como del gallego.

Axuntar, como entidad de normalización del gallego de Asturias, ha hecho saber que, tal y como han pactado con el gobierno, se abandonará la vía judicial dado que estas cuestiones culturales y de derechos lingüísticos, como es lógico, tienen en el diálogo y en el respeto de la diversidad el tablero de juego. La asociación también han valorado, como imprescindible para llegar a este acuerdo, la intermediación de Álvaro Queipo Somoano, Presidente del Partido Popular en Asturias y hablante del gallego de Asturias.

AGENCIA PRENSAstur.

Comparte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *