Paio Gómez Charinho foi un trobador galego-portugués del século XIII. Ten 28 composiciois: 19 cantigas de amor, 6 de amigo e tres cantigas de escarnio. Parte da súa obra ta recollida nel Cancioneiro da Ajuda, tamén nel Cancioneiro da Vaticana e nel da Biblioteca Nacional (Colocci-Brancuti). É un autor que destaca por ser un dos grandes cantores del mar (non podía ser doutra maneira xa que, ademais de trobador, foi almirante).
Este é un dos sous poemas de escarnio, utlizando el recurso da «equivocatio», é decir, palabras encubertas, ironía, temática sexual… :
Se madeira nova podese aver
logo esta casa iria facer,
e cobrila e desecobrila ia,
e revolvela se fose mester;
e si a mí a abadesa me der
madeira nova, esto lle faría.
AQUÍ máis poemas.

A Paio Gómez Charinho dedicoulle Cotarelo Valledor el sou discurso de toma de posesión (titulado «Payo Gómez Chariño, almirante y poeta») na Real Academia Española, el día 7 de abril de 1929. E é que entre 1927 e 1930 houbo úa categoría de académicos pertencentes ás chamadas «secciones especiales». El 26 de novembre de 1926 creáronse as secciois «catalana, gallega y vascuence», prás que foron nomados oito académicos. El real decreto que deu orixe a esta modalidade foi derrogado cuatro anos máis tarde, el 22 de maio de 1930, inda que os elexidos conservaron a súa condición mentras viviron. Non ocuparon prazas designadas con letras, de aí que non figuren nel listado histórico de académicos, ordenado por sillas e por anos de elección ou ingreso, según os casos.
INDIVIDUOS QUE FUERON ELEGIDOS PARA LAS DISUELTAS SECCIONES ESPECIALES:
SECCIÓN CATALANA:
Sr. D. Antonio Rubió y Lluch, 1927-937.
Rvdo. P. D. Luis Fullana y Mira, 1927-1948.
Sr. D. Eugenio d’Ors, 1927-1954.
Sr. D. Lorenzo Riber, 1927-1958.
SECCIÓN GALLEGA:
Sr. D. Armando Cotarelo y Valledor, 1927-1950.
Sr. D. Ramón Cabanillas, 1927-1959.
SECCIÓN VASCUENCE:
Sr. D. Julio de Urquijo, 1927-1950.
Sr. D. Resurrección María de Azkue, 1927-1951.
Este é el principio del sou discurso:
Bien quisiera yo, señores Académicos, poder valerme en la ocasión presente de aquella hermosa lengua cuyo representante habéis querido que fuera entre vosotros; de aquella lengua hermana de la de Castilla, pero que, más feliz o más desventurada, no tuvo sus espléndidos desarrollos, antes detenida en su evolución natural, se ofrece cual supervivencia venerable, siendo como medio entre el latín y el castellano; lengua a un tiempo universal e intérprete de poesía, ceñida ahora a las topográficas sinuosidades de una comarca; lengua ataviada con las modestas pero añejas galas de la nobleza campesina y que hoy canta y aletea, como la alondra, para saludar un nuevo sol que amanece:
«Idioma en que garulan os paxaros,
en que falan os ánxeles e os nenos,
en que as fontes salouzan e marmullan
entre os follosos árbores os ventos ; ………………………
fecundo nume do úneco Rey Sabio
que no solio de España tivo asento,
arpa inmortal da doce Rosalía,
do infortunado Añón himno postreiro.»
Lengua nacida para enamorar y para agradecer, que solamente de gratitud debiera hablaros quien tantas y tan altas mercedes tiene recibidas de vosotros y acaso en esa dulce lengua acertara a expresar toda la profundidad de mi agradecimiento.
Y bien quisiera yo que al desplegar estas páginas brotasen de entre ellas los perfumes y armonías del país de donde vengo: las salobres brisas de sus costas bravas y las placientes auras de sus rías helénicas, el arrullo de sus pinares sombríos y de sus maizales rumorosos, el aroma de las robledas centenarias y de los henos otoñales, el melancólico alalá de la moza enamorada expandiéndose por
valles siempre verdes entre tórtolas y castañares y el aturuxo retador del montañés fornido que repercute en las cimas y estremece las hojas de los alisos tembladores…, toda la mágica cadencia de
Galicia, para que ella las vistiese de egregia poesía, la poesía que os es debida y que yo no sabré darles.
Cotarelo Valledor foi un autor nacido na Veiga (Asturias) nel ano 1879.
Dedicóuselle el Día das Letras Galegas en 1984.
Se queres saber máis cousas del, na nosa web hai úa entrada dedicada a este autor.
Pincha aqui pra ler el sou discurso completo.

